martes, 2 de febrero de 2010

Trabajo B: CÓMO SE UNEN DOS VIDAS

1- iNTRODUCCIÓN

El proyecto que se analizará a continuación, es una propuesta que se hace como respuesta a un concurso libre que se propone desde Nueva York y a nivel mundial. Dicho concurso consiste en realizar un centro de artes, que refuerce la unión entre el Bronx y Manhattan, en el que se tenga muy en cuenta una construcción previa que se ha quedado sin uso. Esa construcción se trata de parte de un antiguo acueducto denominado Highbridge.

El Highbridge fue construido como parte del acueducto de Croton, un acueducto que se utilizó para llevar el agua del río Croton a la ciudad de Nueva York. Tardó en construirse 11 años: desde 1837 hasta 1848, año en el que se abrió. Y se convierte, por tanto en el puente más antiguo de Nueva York. Así, su apariencia es la de un acueducto romano, construido en piedra. Fue diseñado con una pasarela peatonal en la parte superior del mismo, que es la conexión entre las partes anteriormente mencionadas de la ciudad de Nueva York. Por otro lado, en el año 1920, fue declarado puente peligroso para la navegación (en la parte que pasaba el río). De tal manera que en 1927, 5 arcos de piedra del acueducto fueron sustituidos por un único arco de acero de 135 m. de longitud y con una altura de 31m. desde la cota del río. De manera que, finalmente, el Highbridge actual cuenta con 440 metros de longitud y 6 de ancho. Y, a pesar de que actualmente se encuentra cerrado (a los peatones), desde 1970, se ha anunciado que tras su remodelación volverá a ser abierto. Puesto que, como se ha dicho antes, es una conexión importante, ya que en su extremo Este se encuentra El Bronx y en su extremo Oeste, Manhattan, concretamente el Highbridge Park, una de las pocas grandes zonas verdes de la zona.

2- oBJETIVOS

a) Restaurar una estructura historia y reprogramarla para convertirla en un foco urbano.

b) Relacionar el puente con el entorno urbano circundante.

c) Unir en un mismo espacio dos organizaciones artísticas muy distintas (el “Bronx Museum Of The Arts” y el “Artists Unite”)

d) Hacer de este puente un lugar transitado y un lugar de referencia para todo el mundo, tanto para los del sitio como para el resto.

e) Diseñar un centro de artes público que favorezca el desarrollo de la comunidad mediante los efectos positivos de las artes y para ello se deberán crear:

I) Espacios para la creación y producción de arte, un arte multidisciplinar, moderno, como talleres, estudios, espacios especiales para las artes visuales, escénicas, musicales, etc.

II) Espacios para la enseñanza de las artes, como aulas o bibliotecas.

III) Espacios para mostrar el trabajo de los artistas.

IV) Espacios de experimentación, para el desarrollo de formas innovadoras, etc., como laboratorios de fabricación, es decir, centros de investigación.

V) Espacios de oficinas administrativas de diferentes usos, como promoción, creación de redes, etc., y espacios de difusión de las obras, tales como tiendas.

f) Conseguir un espacio para el ocio, la colección y la recolección para el público “no artista”.

3- lA pROPUESTA

Para abordar este proyecto y dar respuesta al mayor número de objetivos posibles, en este caso he decidido construir un nuevo puente paralelo al antiguo, manteniendo éste sin apenas ninguna modificación. Esta decisión fue tomada tras analizar las medidas del antiguo puente, ya que seis metros de ancho es insuficiente, a mi parecer, para un lugar que se está proyectando para que, en el futuro, esté frecuentado por mucha gente constantemente; y ya que no conocía demasiado bien el estado del puente antiguo ni las cargas que éste puede aguantar. De modo que, el nuevo puente tendrá longitudinalmente las mismas medidas que el puente antiguo, aunque transversalmente tendrá 20 metros en vez de 6, y por tanto, está pensado como apoyo de circulaciones al puente anterior. Esto tendrá lugar gracias a unas pasarelas de conexión entre los dos puentes que permitirán pasar libremente, cada cierto espacio, desde el puente nuevo al antiguo al nuevo o viceversa; y que, por tanto, serán las únicas modificaciones que se le harán al puente antiguo. De manera tal, que el antiguo quedará como paso de peatones que tengan mucha prisa en pasar de un lado a otro del puente y/o que no estén interesados en circular por la nueva construcción; y para el resto de personas habrá un espacio de creación y recreación compartido por ambos puentes. Esto será fácil debido a la decisión adoptada de que el acceso a este nuevo puente estará, principalmente, situado en el mismo lugar y a la misma altura que el acceso al puente antiguo. Además, el nuevo puente contará, en el lado opuesto al antiguo Highbridge, con una rampa pasarela apta tanto para peatones como para aquellos que quieran circular por ahí con la bicicleta; lo cual es también un refuerzo de circulación para el puente antiguo.

Así, el nuevo puente contendrá todos los espacios necesarios para resolver los objetivos del concurso. Estará dividido en dos módulos (uno un poco más largo que el otro), ya que es muy largo y sería necesaria altura excesiva, a mi parecer, para salvar toda esa luz; y dividiéndolo en dos partes, por un lado apoyadas en los extremos en el terreno, y por otro, en los centros mediante unas “patas”, la altura se reduce considerablemente hasta una proporción más adecuada al proyecto y al entorno.

Por otro lado, el nuevo puente será una estructura metálica, con la forma de una cercha. Su altura será aproximadamente de 24 metros, de modo que el espacio quedará dividido en cuatro alturas. Pero, esas cuatro alturas no serán siempre físicas, ya que se irán produciendo espacios que podrán ocupar todas las plantas de abajo a arriba, espacios que ocupen dos alturas, etc., dependiendo del uso al que se destine cada espacio, su altura será mayor o menor. Asimismo, la conexión entre estos espacios tendrá lugar por medio de rampas y escaleras que los articulen. Pero cada espacio estará muy bien calculado y se tendrá, también, bastante en cuenta a qué uso se va a destinar cada uno y cuál será la conexión entre ellos según sus usos, ya que al ser una construcción tan alargada y con todo el juego de alturas que se llevan a cabo, se corre el riesgo de entrar en un espacio que pueda llegar a parecer un laberinto, un lugar en el que te sientes perdido. Y además, de en alturas, los espacios estarán divididos en módulos que se corresponderán con los módulos que se vayan formando a lo largo de la cercha. Así que finalmente se podrán contar, aproximadamente, unos 20 módulos. Donde unos, serán módulos de circulaciones, con rampas y escaleras que permitirán las conexiones en altura, y otros serán los diversos espacios propuestos para resolver el programa. Y, por último, como ya se ha comentado anteriormente, paralelo a dichos módulos se situará la rampa que servirá, principalmente, para los ciclistas como una conexión anexa entre Manhattan y El Bronx. Finalmente, los cerramientos superiores de la cercha se localizarán de manera intermitente, esto quiere decir que habrá módulos que estarán cubiertos, como los despachos, la biblioteca, algunas aulas, espacios de artes visuales que necesiten oscuridad, etc., y otros que simplemente estarán al aire libre, sin cubrir, como los talleres de escultura, algunas galerías, o las zonas de ocio y descanso. De igual manera, se realizarán los cerramientos laterales, que dependiendo de sus usos podrán estar acristalados o simplemente vallados para la seguridad.

También se estudia la organización de los espacios, para la que se tendrá en cuenta el uso al que se destinarán a los mismos, de manera que:

- Los espacios destinados a talleres, aulas y algunas zonas de galería de escultura se situarán en la planta más baja de la construcción de manera que las 3 alturas restantes de las siguientes plantas estarían a su disposición.

- Los espacios destinados a investigación, aulas y zonas de artes visuales que necesitan más oscuridad quedarían en las dos esquinas, en las zonas de apoyo de la cercha y estarían cubiertos lateralmente con cristales tintados oscuros para garantizar poca luz.

- Los espacios destinados a oficinas administrativas, las zonas de promoción y difusión del arte se situarían en la planta de acceso, teniendo en cuenta que la oficinas deberán estar cubiertas mientras que las zonas de promoción y difusión podrán estar o no cubiertas según la situación o el estudio de lo más recomendable.

- Los espacios de biblioteca, cafetería y zonas de ocio deberían estar en la última planta intercalando zonas abiertas con zonas cerradas.

- Los espacios de galería (en general) se repartirán entre la planta de acceso y la planta inmediatamente superior, teniendo presente que para las zonas de pintura se deberían cubrir al menos superiormente, ya que este arte, normalmente, es más delicado.

- Para el resto de espacios y lugares de transición se deberían usar el resto de las zonas, sabiendo que las zonas de paso podrían estar descubiertas tanto lateralmente como por su parte superior, por ejemplo; y que aulas como las de pintura o laboratorios de fabricación pues al menos por uno de sus lados debería estar cubierto o con esa posibilidad.

También, se tendrá en cuenta que los espacios más públicos y/o frecuentados, como cafetería o partes de galería, se situarán en el centro del espacio para favorecer la circulación tanto de El Bronx como de Manhattan, hacia el sentido opuesto; y el resto de espacios estarán intercalados, de tal modo que haya que pasar por todo el puente para ir de un lugar a otro, y así favorecer también las circulaciones y, por tanto, la vida del puente.

4- aNÁLISIS

Si lo que este concurso pretende es, realmente, reforzar un sitio, para que éste se convierta en un lugar de paso multitudinario y cotidiano, entonces lo más importante es atraer al mayor número de público posible. Por ello, se considera necesario que el proyecto que se plantee debería contener componentes que interesen a la mayor cantidad de gente posible, sin tener en cuenta la edad, la clase social, la procedencia o cualquier otra cosa que diferencie a unas personas de otras. Y, por tanto, debería proporcionar aquellas cosas que todas las personas alguna vez pueden llegar a echar de menos en una ciudad tan grande como es Nueva York. Por tanto, y debido a lo expuesto, deberá reunir partes para el paseo, el descanso, el ocio o incluso el trabajo en un espacio que pueda llegar a parecer un lugar alejado de la ciudad. Si un lugar consigue reunir todas estas condiciones, seguramente éste podrá unir a muchos tipos de gente y, por lo tanto, un proyecto con esos contenidos puede unir a dos “barrios”, que en principio no tienen nada que ver el uno con el otro.

Si, además, es necesario que en este lugar de unión se cree un centro de artes (un centro de artes contemporáneas), esta exigencia debería plasmarse en el proyecto de tal manera que ayude en ese propósito de unir las dos zonas separadas por esa evidente barrera invisible que hace que no haya tránsito de gente de un término a otro. Para lograr esa unión es necesario crear un centro de artes que reúna las carencias que tienen ambos sitios (y, éstas son que en ninguna de las dos partes tienen un centro en el que se realicen y/o se expongan las formas de arte del otro lado). Así que esta es, en gran medida una gran oportunidad para crear un centro de artes que acoja todas las artes posibles y todas sus “variedades”, de tal manera que todos estén interesados en acudir hasta él, para desarrollar tu arte o para observar lo que se expone.

Uniendo estas dos cosas se conseguirá un lugar que no imponga respeto a aquel que quiera cruzar de un lado al otro del puente, puesto que en todo momento habrá movimiento de gente, y, por otro lado, un espacio en el que disfrutar del ocio y/o el trabajo.

Por tanto, si unimos el proyecto anteriormente analizado y las observaciones acerca de las exigencias hasta aquí expuestas, se puede comprobar que la propuesta cumple la mayor parte de los requisitos. Ya que se plantea como nexo de unión y apoyo, gracias a su situación, a sus accesos a él desde los dos distritos, y a sus pasarelas de unión entre un puente y otro; y sin olvidar que dentro del puente planteado, además, se incluye una rampa que pasa por todas las plantas de la edificación y que va desde un extremo a otro del puente. Asimismo, la última planta del edificio situado sobre el río se diseña con la única finalidad de que sirva de lugar de recreo, incluyendo en ella una cafetería y un paseo lleno de bancos donde relajarse. Y, dentro del edificio, se crean espacios de exposición, galerías, para que sea un lugar no solo de recreo, sino que, además, sirva como un centro cultural y de ocio donde pasar un rato libre. Todo esto son cosas que tienen en común las personas, y que por tanto tienden a unirlas, y por ese lado el proyecto cumple su función, el primer requisito. Por otro lado, se asume que el proyecto posee una serie de espacios pensados para cada tipo de arte y otros espacios más privados. De modo que proporciona a cada uno de ellos unas dimensiones y unas características diferentes, y por tanto, se obtienen áreas con diferentes alturas, que pueden estar o no cubiertas, cerradas por la fachada o no, etc., como ya se ha explicado anteriormente. Por lo que, con esto, lo que también logra es dar respuesta a ese espacio que se exige que cumpla una función específica, es decir, ser un centro completo de artes contemporáneas, que al mismo tiempo, consigue ser un nexo unión artísticamente por sí mismo, ya que atrae a gran variedad de artistas.

Con todo esto, quizás se podría decir que el proyecto es bueno, ya que, en mi opinión, cumple con las exigencias espaciales requeridas como he explicado en el análisis anterior, pero aún queda algo más, y es: ¿la elección de su forma y su apariencia es la debida?, ¿la mejor elección era una cercha, que “juega” con llenos y vacíos, para un espacio que va a contener en su interior todo tipo de arte contemporáneo? Pues, para contestar a esas preguntas hay que tener en cuenta el entorno que le rodea: el antiguo puente y las dos partes de Nueva York que tiene a cada una de sus orillas el puente. Así, si vemos Manhattan como una cuadrícula y El Bronx, en esta zona próxima al puente, como una cuadrícula que parece desordenada, debido a las diagonales que cruzan la cuadrícula, la cercha, entonces, es lo más apropiado para la imagen de este puente de unión. Ya que esta cercha no sólo tiene la cuadrícula de Manhattan y las diagonales de El Bronx, sino que además con su juego de espacios llenos y vacios, logra ese aparente caos que aparece en El Bronx. Además, esta apariencia estética exterior de aparente desorganización, continúa dentro; puesto que al entrar, como ya se ha explicado previamente, hay espacios por los que te puedes asomar y puedes ver hasta tres plantas sobre ti o incluso tres plantas a tus pies, una sensación un tanto vertiginosa si tenemos en cuenta que esas tres plantas pueden tener una altura de 18 metros. Pero, no hace falta prestar mucha atención para observar que es solo un desorden aparente pues todo está modulado, al igual que Manhattan.

Así que, teniendo en cuenta todas las partes de la propuesta, y teniendo en cuenta todas las necesidades que deben cubrirse con el mismo, puedo llegar a la conclusión de que cumple su objetivo como elemento que cumple una función y de que encaja en el entorno que le rodea puesto que, todo está muy pensado para que sea un lugar acogido por todo el tipo de gente que vive en el entorno y por todos aquellos que no pertenecen al él pero que van porque provoca intriga.


4- iMAGEN dEL pROYECTO

Trabajo A: ¿HAY TENSIÓN EN LA CASTELLANA?

1- Presentación

El edificio de las Torres Colón se encuentra en Madrid, en el Paseo de la Castellana, en la plaza que le da nombre a la construcción. Fue edificado en un periodo de 9 años, concretamente entre los años 1967 y 1976. Las Torres Colón ocupan un solar irregular, de 1710 m2.

Su forma se debe a que en aquella época el Paseo de la Castellana era dominantemente residencial. Así que, inicialmente, el destino fue residencial, con oficinas sólo en la primera planta, locales comerciales en la baja y el primer sótano, y el resto, 150 plazas de aparcamiento en sótanos, que era lo que permitían las ordenanzas. El Ayuntamiento para el solar exigía: "... una unidad arquitectónica de marcada verticalidad". Sin embargo, el Estudio Lamela desdobló el volumen, para rebajar altura, ya que pretendían que el edificio de viviendas no fuese demasiado alto. Lo que produjo la negativa inicial municipal, alegando que no aparecía una "unidad". Pero, el estudio argumentó que "una pareja es una unidad". Más tarde, durante la construcción, se cambió el programa del edificio, al que se le añadió un mayor número de viviendas. Y, con posterioridad se decidió una explotación en régimen de apartahotel, además de un garaje con un aforo para más de 200 coches. Por último, las torres en uso de oficinas fue una concesión hecha por el Ayuntamiento (después de haber empezado a construir el edificio en el año 1969), al perder unos pleitos durante el desarrollo de las normativas municipales (completamente ajenas a la técnica), y que supusieron 3 años de paralización de las obras. Además, si desde el primer momento se hubiera sabido que el destino de la construcción iba a ser oficinas, quizás nunca se hubieran propuesto tan reducidas superficies en planta.

Se trata de una de las obras más discutidas de la ciudad. El edificio se basa en una estructura de 23 plantas por encima del suelo y 6 por debajo. La coronación se encuentra a la cota 84,5 m. y la parte inferior de la cimentación a la cota 24,75 m. En él se puede distinguir 3 zonas claramente diferenciadas: la primera consta de la parte enterrada, que ocupa la superficie entera del solar, se dedica a aparcamiento de vehículos. La segunda son tres plantas que se desarrollan desde la cota -0,6 m. hasta la cota +10,25 m., que también ocupan casi toda la totalidad de la superficie del solar. Y, por último, la parte más importante de la construcción serán las dos torres gemelas de 20 plantas cada una, con una superficie de 19,4 m. x 17,4 m. y que será el objeto de análisis de este trabajo.

Por otro lado, la solución estructural óptima era diferente para cada parte, ya que mientras las plantas bajas de oficinas, comercios y estacionamientos necesitaban grandes luces entre soportes, éstas significaban un encarecimiento innecesario en las torres. Y si prevalecía una estructura adaptada a las mismas, se hacían inutilizables las plantas inferiores. Fue entonces cuando se decidió "colgar" los elementos altos, mediante arquitectura suspendida, "comprimida" contra la cabeza. Lo que permitía plantear libremente las plantas inferiores con independencia de las superiores. Surgió como solución ideal, una doble estructura en la que era posible independizar las dos partes, con necesidades estructurales tan diferentes. Por tanto, al final, el conjunto estaría formado por tres edificios semiindependientes: el basamental y las dos torres. En resumen, la elección de la solución “suspendida” permitió aprovechar al máximo el reducido solar y ofreció una solución que se adecuaba a los requisitos de la ordenanza municipal que aquel momento exigía.

En el Congreso Mundial de Arquitectura y Obra Pública, de hormigón pretensado, celebrado en Nueva York en 1975, el Instituto Eduardo Torroja presentó este proyecto como aportación tecnológica española, siendo considerado, en tal fecha, como el “ edificio de más avanzada tecnología en construcción edilicia hasta 1975”, desde la contemplación del hormigón pretensado.


2- Breve y superficial análisis estructural

Este singular edificio de oficinas es la primera construcción en España con este tipo de estructura. Y pocas veces las características estructurales de un edificio llegan a provocar la atención del público no especializado. La estructura suspendida (aparentemente colgada) de las Torres Colón atrajo la atención de técnicos y gente de la calle, que observaban como este par de torres que se construían de arriba a abajo, como si se empezara la casa por el tejado. Por ello, merece especial interés la aportación tecnológica que supuso su estructura. La novedad en el proceso estructural era notoria.

Con la colaboración del Estudio del Ingeniero Carlos Fernández Casado, la estructura de las torres fue diseñada totalmente en hormigón, utilizándose hormigones postensados de alta resistencia. El núcleo se diseñó para transmitir las cargas verticales al suelo, a través de una zapata de 13x13 m2, resistiendo los esfuerzos de viento.

La estructura de las vigas-cabeza (verdadera cimentación aérea, aunque en posición invertida), se encarga de recibir las cargas de los forjados y de transmitirlas al núcleo.

En cada torre hay un sistema de 19 péndulos que se apoyan en las vigas perimetrales de cabeza y que se encuentran sujetos mediante cuñas. Por otro lado, los cables de postensado se anclan en las vigas perimetrales y enhebran en vainas de hormigón pretensado prefabricado. Estos tirantes exteriores, en lugar de transmitir la carga hacia abajo como ocurre en un edificio tradicional, la lleva hacia arriba, en donde, por medio de las vigas de la cabeza, la transmiten al núcleo que la baja definitivamente al suelo. De modo que los 21 forjados de las plantas tipo, de hormigón armado aligerado, descansan por sus bordes interiores en cartelas empotradas en el núcleo central de hormigón (que junto a las cimentaciones de hormigón armado (con armadura postensada) asegura el trabajo conjunto de ambos), y se apoyan por su perímetro en los péndulos o tensores, a través de ménsulas de acero. Y esos péndulos perimetrales, dispuestos a distancias regulares en fachada, permiten la fijación cómoda del cerramiento exterior.

En las Torres Colón se presentan las condiciones más desfavorables para un edificio colgado, puesto que se trata de un edificio alto y estrecho, con 20 plantas colgadas. Por ello, la adopción de tirantes de hormigón pretensado tiene muchas ventajas, ya que éstos no responden ante la carga pasivamente (como les ocurre a los tirantes metálicos), sino que es un soporte activo.

Además, los demás edificios construidos “colgados”, lo fueron siempre con un contorno regular y equilibrado, por simetría. Y en este caso es irregular y asimétrico en su eje transversal. También fue uno de los primeros ejemplos en uso de plataformas de trabajo izadas por barras de trepa, que fue lo que permitió la construcción simultánea de las plantas bajas y las dos torres.

Entre esos otros edificios colgados destacan, por encima, otros dos: el edificio del 122 de Leadenhall Street de Londres (1969), el Standard Bank de Johannesburgo (1970). Estos dos edificios se construyen antes que estas torres. Así, el primer edificio se caracteriza por sus 15 plantas, las cuales cuelgan de una plataforma situada en la parte superior de la estructura central de hormigón armado, que está anclada, a su vez, a núcleo central de la construcción. Y el segundo destaca por estar construido arriba abajo. Primero, se levantó el núcleo central y, luego, sus 27 plantas, divididas en 3 volúmenes diferenciados que fueron suspendidos de los brazos en voladizo, apoyados en el núcleo. Esos brazos son tirantes de hormigón pretensado, al igual que en las Torres Colón, pero su diferencia radica en que se disponen tres plataformas intermedias de las que se cuelga el edificio dividido en tres partes y dejando ver, por tanto, 3 volúmenes diferentes.


3- Hipótesis

+ La Grúa

Este edificio bien podría verse como una grúa torre. Dicha grúa tiene un núcleo alto y delgado que es el que soporta el peso de los elementos colgados, a través de un cable que cuelga de la parte horizontal, situada en lo más alto de esta estructura central. Es decir, esta grúa tiene un elemento que soporta las cargas y las transmite en contra de la gravedad hacia arriba haciéndolas pasar por una zona horizontal hasta que se encuentra con el núcleo, por el cual las cargas bajarán hasta el terreno, que será finalmente el que realmente soporte todo el peso del elemento. Su forma no es realmente como se muestra en el esquema de la derecha, pues necesita una serie de elementos que sujeten bien la estructura para que no vuelque por los momentos que sufre al someterse al peso de los objetos soportados, pero como esquema puede servir para hacerse a la idea.


Tras el análisis previo que se ha hecho del edificio objeto de estudio, éste es un esquema común al funcionamiento de la grúa torre y, a la vez, de las Torres Colón. En él se ve, que en ambos casos hay un tirante que sirve como sujeción del elemento colgante. En el caso de las Torres Colón, ese elemento son las plantas del edificio, que se construyen mediante una cimbra y, que se sustentan, en gran medida, gracias a esos tirantes que salen de la cimentación aérea que tiene en edificio en lo más alto; y, que en el caso de la grúa, dicho elemento se podría entender como la estructura horizontal que tiene la misma. Además, ambos tendrían un núcleo central vertical que sería en el cargado de transmitir las cargas finalmente al terreno.

Pero, si algo que puede diferenciar definitivamente a la grúa de las Torres Colón es, sin duda, la impresión que proporciona cada una de ellas al espectador. Y es que, mientras que la grúa se aprecia como un objeto esbelto y alto, a través del cual, todos podemos percibir muy bien la tensión que supone un objeto colgado de un elemento que parece tan endeble y débil, las Torres Colón no lo consiguen ni por asomo. Y es que cuando una persona pasa bajo a una grúa torre, lo primero que piensa (o al menos, seguro que ha pensado alguna vez) es: - ¿Eso aguantara o caerá sobre mí mientras paso bajo ella?

Esa incertidumbre que se tiene al pasar junto a una grúa; y que es, por otra parte, lo que hace más interesante el hecho de ir por ahí, es lo que a esta construcción le falta. Porque aunque tiene un pequeño espacio libre entre el edificio basamental de oficinas y comercios, y la torre en sí, éste es tan reducido que no deja experimentar esa emoción de edificio colgado, suspendido, en disputa con las leyes de gravedad. Hubiese sido mucho más espectacular si ese espacio hubiese sido mayor, ya que a la vez, haría parecer que el edificio es más esbelto. Esa sensación también se podría haber conseguido si el espacio entre la torre en sí y la “losa aérea” hubiese sido mayor, dando más protagonismo a la los tirantes externos y haciendo ver, que realmente éstos son los que sujetan el edificio y que si fallan, cae. Esa separación de espacios reflejaría esa impresión de que está sólo sujeto por unos cables y un núcleo que se revela claramente. Al igual que pasaría en un árbol, que deja entender perfectamente y sin muchas explicaciones que se mantiene en pie gracias, en gran medida, a su tronco.


+ El Árbol

Como se ha introducido en el apartado anterior, este edificio se podría comprender, en cierto modo, también como un árbol (de hoja perenne). Ya que al igual que en un árbol se pueden distinguir varias partes que lo componen y lo sujetan, en el caso del edificio se podrían comparar todas ellas con las de éste.

Empezando por abajo, en el árbol encontraríamos las raíces que son las encargadas, tanto de fijar el árbol en sí a la tierra, como de transmitir el peso de éste al terreno. Si trasladamos las raíces al edificio, nos encontramos con la zapata, que sería el punto de apoyo del núcleo del edificio y la parte final que transmitiría todo el peso de la construcción a aquel terreno.

A continuación, en el árbol se hallará el tronco, del que saldrán las ramas, y que transmitirá el peso de ellas a las raíces. Esta parte es el elemento principal y el eje de todo el conjunto. Sin dicha parte, la verdadera forma del árbol no tendrá lugar, y por lo tanto no habrá árbol, podrá surgir cualquier otra cosa, pero en ningún caso será un árbol. Poniéndolo en comparación con la construcción que nos ocupa, el tronco del árbol equivale al núcleo central de hormigón. Este elemento se utiliza como escaso apoyo para las plantas, sirve de comunicación entre plantas, y al igual que en el árbol es la parte más importante de la construcción ya que sin ella no habría edificio; es el eje de la edificación y lo más importante del edificio pasa por ahí, incluyendo las cargas que se transmitirán a la zapata. En esta parte del “tronco” de la edificación, también habría que incluir esa plataforma aérea situada en lo más alto del núcleo, y que será junto con él una parte esencial para la existencia de la torre, ya que de ella partirán las cargas de las plantas a la cimentación.

Inmediatamente después se sitúan las ramas, que dependen totalmente del tronco y que son las que servirán de apoyo para lo más importante de una planta de este tipo, es decir, las hojas. En la torre, las ramas del árbol equivalen, sin lugar a duda, a los tirantes; que salen de la plataforma aérea y llegan hasta las plantas del edificio. Y al igual que sucede en el árbol, sin tirantes no hay plantas. Y si el tronco era importante como elemento que sustenta los objetos estudiados, las ramas son igual o más importantes que éste; ya que, al final, ese soporte de las hojas o las plantas del edificio (para cada uno de los objetos de estudio, respectivamente), es el que permitirá que éstas puedan estar ahí.

Por último, llegamos a las hojas del árbol. Este componente es imprescindible, ya que es el que lo caracteriza (por ejemplo, no es lo mismo un árbol de hoja rojiza que un árbol de hoja amarillenta o uno de hoja verde, y eso es muy importante para según qué fin se plante ese árbol) y el que da su aspecto último. Si estas hojas las ponemos en relación con el edificio llegamos a las plantas del mismo. Un edificio sin plantas no es un edificio. Éste necesita de unas superficies donde realizar las actividades para las que haya sido proyectado, ya sean plantas horizontales o plantas con desniveles. Así, se llega a la conclusión de que las hojas y las plantas son el verdadero objetivo del árbol o de cualquier construcción.

Pero, existe una gran diferencia entre el árbol y la torre que es objeto de este análisis. Y es que el árbol, por sí solo, tiene una gran presencia cuando se sitúa en un jardín formado con diferentes especies, por ejemplo (aunque valdría cualquier otro lugar); y, sin embargo, esta torre o este edificio que se está analizando, no destaca en su “jardín de especies” que, en este caso, sería el Paseo de la Castellana. (En realidad, sí destaca pero por unas modificaciones posteriores impuestas, que en mi opinión, cambiaron la naturaleza primera del edificio). Y, sin embargo, tiene todos los elementos para poder hacerlo.


4- Conclusión

Al final este edificio, ni es grúa ni es árbol, así que no llama la atención en ningún aspecto, aún teniendo todo lo necesario para hacerlo. Como eso no se consiguió, y después hubo que hacer una remodelación, taparon estos defectos con unos elementos muy llamativos que lo hicieron resaltar estéticamente, con elementos que nada tenían que ver con la esencia inicial del edificio. Esos elementos fueron el “enchufe” verde que servía para tapar las antiestéticas antenas del edificio y los cristales naranjas que pusieron como doble fachada. Y, en realidad, la solución era fácil de hallar, sólo había que mostrar más el tronco para que pareciese más un árbol y resaltar más los tirantes para que produjese esa tensión de objeto suspendido ante las leyes de gravedad. Para conseguir ambas cosas, habría que haber dejado un mayor espacio entre la base del conjunto y el edificio torre en sí, mostrando más el núcleo central vertical, haber planteado más espacio entre la “cimentación aérea” y, otra vez, la torre en sí; y, además, y haber reflejado al exterior un poco más los forjados y la unión los tirantes (que salen de esa plataforma suspendida y que sustentan el edificio) con ellos. Pero esto no pasó y el edificio no proporciona a nadie ninguna sensación que le produzca un estado de tensión.


Sin embargo, esa tensión que se echa de menos en esta construcción se podía haber conseguido. Y, un ejemplo de ello son las Torres Flotantes de Singapur que aunque no están construidas reflejan perfectamente ese tronco, eje del objeto, y esa tensión de cualquiera de ellas que en cualquier momento pueden caer.